Diseño editorial, maquetación y packaging.

El libro Fábulas y cuentos del viejo Tíbet es fruto de cuatro años de selección y recopilación. Reúne 29 narraciones tibetanas de tradición oral clasificadas en tres tipologías, (9) fábulas, (11) cuentos tradicionales y (9) cuentos maravillosos, todas ellas exentas de carga religiosa e ilustradas por Carlos Domingo Redón con prólogo de Vicente Chambó Castell.
El proyecto editado por el «El Caballero de la Blanca Luna» consta de 2 ediciones venales de 464 páginas de 21 x 15 cms.
La edición A – Ejemplar encuadernado en brocado de algodón y seda, consta de 100 ejemplares numerados, 1/100 – 100/100 más 28 ejemplares numerados en romano. Se entrega en una caja especial de madera realizada a mano en roble con 8 serigrafías originales de Carlos Domingo, todas ellas numeradas y firmadas por su propio puño y letra, estampadas sobre papel Rosaspina blanco de Fabriano de 220 gramos, junto a siete series de sellos de fantasía realizados con la obra del ilustrador.

La edición B – Ejemplar con tapas cosidas en martelé blanco troquelado, lomo impreso, intonso y estuche de madera. Consta de 225 ejemplares sin numerar. Contiene una serie de sellos de fantasía.
En la realización del libro, se utilizaron varias técnicas: tipografía móvil, offset (utilizando una imprenta fabricada en Alemania del Este en 1984), serigrafía, gofrado, perforado a mano y troquelado, entre otras.
La edición limitada del libro Fábulas y cuentos del viejo Tíbet ha recibido varios reconocimientos y premios, entre ellos:
- Premio Nacional al Libro Mejor Editado en 2012, en su apartado Bibliofilia del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (BOE 168 – Lunes 15 de julio de 2013 en PDF).
- Premi al Llibre Millor editat 2012-2013, Consellería de Educació Cultura i Esports, Generalitat Valenciana. (Diari Oficial de la Comunitat Valenciana Num. 7143 – 31 de septiembre de 2013 en PDF).
Detalles: Fábulas y cuentos del viejo Tíbet
Año: 2012
Edita: El caballero de la Blanca Luna Producciones, gestión y conservación de patrimonio cultural.
Ilustraciones: Carlos Domingo Redón
Textos introductorios: José Luis Pérez Pont, Rafael Solaz Albert y José Elías Esteve Moktó.
Proemio original, selección y cuidado de la edición: Vicente Chambó Castell
Maquetación: Miguel Gregori San Andrés (m.gregori.sa) Zuhyó
Traducciones: Arantxa Albiol, Ramón Rodríguez, Khedroob Despa, Tashi Choeben, Logsan Tsenam y Ernest Peshkov.
Corrección: Albert Pitarch Navarro
Imprime: Albograf. A-F, s.l. y Alfredo Lazo.
Serigrafías: Taller serigráfico Artefacte
Maestro Serígrafo: Manuel Mora
Estuche: José Gallart
Atienden y asisten: Societat Bibliográfica Valenciana Jerònima Galés, Nicolás Bas Martín, Pepe Cosín, Miguel Pallarés, Miguel Gregori San Andrés (m.gregori.sa), Emilio Monfort y Cáliz Pallarés.
ISBN- 13: 978-84-935614-3-7
Depósito legal: V 2373-2012
«Fábulas y cuentos del viejo Tíbet» © Vicente Chambó Castell. Todos los derechos reservados.
Índice
Introducción. José Luis Pérez Pont
Introducción. Rafel Solaz Albert
Introducción. Vicente Chambó
Fábulas
- La historia del tigre, el hombre y la fidelidad
- El kiang, el lobo, el zorro y la liebre
- El gato y los ratones
- El tigre y la rama
- La tortuga presumida
- El labio partido de la liebre
- El cuervo y la rana
- El conejo y el león
- La ingratitud del hombre
Cuentos maravillosos
- El marido rana
- Los dos hermanos
- El cuerno de dragón y la verita de oro
- La princesa que fue enterrada viva
- La suerte desperdiciada
- El muchacho de la cabeza deforme
- El príncipe y el castillo de ogro
- El muchacho que nunca había salido de su casa
- El castillo del Lago
Cuentos tradicionales
- El león de piedra
- Yac el tuerto
- El viento, el árbol y la soberbia
- Solo hay tres cosas que no puede hacer
- El príncipe y el buen mago
- La hija de los dragones
- El muchacho que se negaba a matar
- Los dos vecinos y los dos gorriones
- Los dos vecinos y el saco del tesoro
- Disputa entre seis amigos
- El árbol protector
Vocabulario
Índice y títulos
Colofón
Las Fábulas y cuentos del viejo Tíbet fueron acabadas de montar el viernes , 27 de Julio de 2012, onomástica de Cucufato, santo popularmente venerado en casos de extravío.